in

7 formas de cuidar y recuperar tu salud mental

Salud Mental

La salud mental es una de las cosas más importantes en el ser humano, todos esos procesos psíquicos y cognitivos que, aunque a veces no nos percatemos de ello, nos hacen quienes somos.

La salud mental no solo se trata de eso, también comprende cómo nos comportamos en el día a día y, por supuesto, cómo nos sentimos.

Todo en nuestra vida, tiene conexión con nuestra salud mental y es por eso que debemos de buscar minuto tras minuto y hora tras hora, la manera de cuidarla y resguardarla de todo lo que podría llegar a marchitarla.

Todo en esta vida se siembra y se cultiva, para tener buenos frutos hay que esforzarse y es para esto te puede ayudar un poco conocer las 7 formas de cuidar y recuperar tu salud mental.

Conócete a ti mismo

Es bastante complicado querer cuidarnos a nosotros mismos, cuando ni siquiera llegamos a conocernos bien, la mayoría de las veces las personas colocan barrera tras barrera, y mientras se van desarrollando estas se fortalecen, hasta el punto de parecer indestructible,

Y pensarás ¿Esto qué tiene que ver con conocerme a mí mismo?

Sencillo, para conocerte a ti mismo debes de derrumbar todas esas barreras que eclipsaron, de una manera u otra, tu verdadera personalidad, tu verdadero yo, es así y solo, así como podrás descubrir a esa persona que en el pasado fuiste.

Conociéndote a ti mismo, puedes ir armando el rompecabezas de tu situación mental actual y poco a poco, ir solucionando tu meollo interno.

¿Suena complicado? Pues no lo es, dolo debes de tener la determinación para hacerlo, y muchísimo ánimo para encontrarte contigo mismo.

Maneja tus emociones

Luego de la fase más relevante, que es el conocerte a ti mismo, toca traspasar a una etapa mucho más complicada.

Las emociones, son amigas y enemigas a la vez, siempre nos abruman y algunas otras veces nos absorben, nos envuelven de manera tal, que poco a poco nos encontramos cegados a causa de esos sentimientos y esas emociones que nos embargan.

Para poder manejar las emociones, primero debes de saber reconocerlas e identificarlas, así que presta atención a lo que sientes y las circunstancias por las que atraviesas cuando el sentimiento te llena. De esta manera, sabrás cómo actúas cuando eres dominado por esa emoción y, a su vez, sabrás cómo confrontarla.

El manejo de las emociones, hace que la persona se sienta más íntima consigo misma y menos impulsiva, esto quiere decir, que se siente capaz de controlarse a sí mismo, lo que genera de cierta manera una autonomía en todo el sentido de la palabra.

Es algo que todos queremos y deseamos ¿no es así? ¡Puedes ir a por ello! No es tan difícil.

Acéptate tal cual eres

Una de las cosas que se podría decir que afecta demasiado a la salud mental de una persona es el compararse con los demás, querer ser el espejo de otros o la copia de alguien, es una ilusión que se gesta en la cabeza de muchos y muchas.

Sin embargo, no hay falsa creencia más distorsionada que esta.

Todos somos únicos, individuales y especiales a nuestra manera. Y tú pensarás “Es sencillo decirlo”

No solo se trata de eso, no solo se trata de que sea sencillo, o no lo sea, se trata de una realidad que los seres humanos como imperfectos debemos afrontar, porque hasta esa persona que quieres ser tiene sus defectos.

Y tal vez, tu seas ese “modelo a seguir” de alguien más ¿No lo habías pensado, verdad?

Así que, ¡Vamos! Desecha esa idea enredada en tu consiente de que debes de ser como otros para ser “genial”

Acéptate como eres.

Tus defectos.

Tus virtudes.

Cada una de tus características físicas, cada factor de tu personalidad, todas esas piezas se unen desde sus extremos más recónditos para conformar lo que vendrías siendo, lo que llegarás a ser y para demostrarte que puedes hacer, lo que otros que no son tú jamás lograrán hacer.

¿Lo habías visto de esa manera?

Estamos seguros que no, ahora toma tus piezas y embárcate en una travesía, en la travesía de reconocer lo que vales y exponerlo al mundo.

Claro, todo esto cuando te encuentres preparado para ello.

Consiéntete

Luego de reconocerte a ti mismo y reconocer lo que vales, tu salud mental empezará a desarrollarse y podrás sentir como lo que antes te preocupaba, poco a poco se irá desvaneciendo y lo que antes se te hacía imposible hacer, empieza hacer muchísimo más sencillo, incluso de lo que esperabas.

Es tiempo de que te tomes un momento para ti, para meditar contigo, consiéntete, tómate un té, sal con tus amistades, diviértete y ten ese descanso que hace mucho no tenías.

Aunque no lo parezca, el trabajo, los hábitos y la rutina diaria, embotan los sentidos de tal manera que terminamos siendo simples robots, sí, como hojalatas que solo siguen comandos y ordenes, sin razón de ser.

Siendo un autómata, ¿A quién podrás cuidar?

Esta practica trae armonía a todos los aspectos de tu vida, puedes tener diálogos internos en ese transcurso, plantearte metas y hacer un plan de acción para alcanzarlas, todo se trata de disposición.

Puedes consentirte y desentenderte de todo dos o tres veces al mes, de esta manera, podrás ver como ese agotamiento, se rejuvenecerá y te hará ser alguien relativamente nuevo.

Cuida lo que dices

La palabra tiene demasiado poder, incluso más del que nosotros como mortales podemos soportar.

Pero ¿y eso que quiere decir?

Bueno, a la hora de manifestar lo que pensamos, lo que sentimos y nuestras opiniones e ideales, damos un poco a las personas que nos rodean de lo que somos, y también dañamos a beneficiamos lo que vendría siendo nuestra salud mental.

Partiendo de lo que decimos podemos identificar diversos fallos en nuestras vidas, y más allá de eso, si decimos algunas cosas adrede, o “sin querer” debemos de estar atentos, porque posiblemente es lo que opinamos de manera inconsciente.

Y no es solo lo que decimos, le suma mucho peso el cómo se manifiesta, como esa expresión sale de ti; si lo expresas negativa o positivamente, si lo haces con buen humor o mal humor.

En fin, el punto es, que las cosas se acumulan, tal cual vemos que la arena se aglomera en un reloj de, valga la redundancia, arena.

Si hablas de manera negativa, agresiva e impulsiva, toda tu vida estará estancada en esa fase y mente, asimilará eso, como una zona de confort de la que te costará mucho tiempo salir.

¿Recomendaciones para esto?

Practica tus maneras de expresarte, comunícate asertivamente con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo y, sobre todo, ten diálogos positivos contigo mismo. y si tu entorno era hostil, empezarás a ver los cambios.

Pero ¡Espera! Esto no será de la noche a la mañana, todo cambio lleva su proceso, como dicen por allí, y esto no es la excepción.

Prioriza tus responsabilidades

Es importante, que, para cuidar tu salud mental, tengas en cuenta que debes de organizarte de una manera excepcional, esto es a causa de que los excesos no solo agotan físicamente, se expanden y hacen que cada ámbito y área de nuestra vida se vea afectada.

Así que una de las mejores recomendaciones que te podemos dar para cuidar de tu salud mental es que priorices tus responsabilidades, todo lo que debas de hacer en el día ponlo en un orden que te convenga y velo haciendo.

Y si algo no se da como lo esperabas, simplemente ¡no te afanes! Todo tiene su tiempo, y el preocuparte por las cosas, lo que hará es disminuir tu salud mental y tu calidad de vida, hasta el punto en el que te sientas tan arrugado como una pasa.

Y, suponemos que no te quieres sentir así, ¿o si?

Descansa las 8 horas diarias.

Por último, pero no menos importante, debes de descansar lo suficiente para que tu cuerpo y tu mente se desahogue de toda la presión diaria, y aunque ya te suene a cuento barato, esta es una verdad con la que ni tú, ni nadie puede evitar chocarse al menos una vez en la vida.

Y si no quieres hacer caso a ella, bueno… ¿Qué te podemos decir? Eres tú, contra tu salud mental, y que empiecen los juegos del hambre.

Motorola Razr

El nuevo Motorola Razr ¿Buen smartphone o fracaso total?

Alimentos que no deberías de comer si quieras bajar de peso

Cosas que no debes de comer si quieres bajar de peso