Es sumamente impresionante que los Simpson hayan logrado predecir tantas cosas en su serie y una de las tantas que ha predicho es la nueva enfermedad que está golpeando a China y algunos países del mundo.
Y aunque todo el mundo se encuentra hablando de ella, e incluso ya se encuentren miles de noticias por internet sobre ella, muy pocas personas, en temas de población mundial, saben que es realmente la enfermedad, que es lo que causa y de donde se origino.
Si aun no sabes nada de esta enfermedad y quieres aprender más sobre ella sigue leyendo.
¿Qué es el Coronavirus?
Es una enfermedad que se originó principalmente en Wuhan, China es por eso que también se le llama la enfermedad de Wuhan. El primer caso se presentó el 31 de Diciembre de 2019, siendo el paciente Cero, que es como se le conoce al primer infectado, un paciente de la tercera edad.
El nombre Coronavirus se le dio cuando se realizo un estudio del virus por primera vez frente a un microscopio, allí se logro ver como es su apariencia física a nivel micro-celular.
Este virus tiene forma redonda, está compuesto de un centro circular rodeado por un aro un poco más grueso que el centro el cual está rodeando al mismo y sobre el aro, se alojan una serie de espinas que hacen que se pueda pegar dentro del sistema inmunológico humano.
¿En dónde y cómo se origino este virus?
Como bien decíamos anteriormente, el virus se inició en la ciudad de Wuhan, en China. Esta es una ciudad que tiene aproximadamente unos 11 Millones de personas, eso según el censo nacional realizado en 2018.
Ahora, más específicamente, la enfermedad de Wuhan se origino dentro de uno de sus mercados públicos, específicamente en el mercado de mariscos de Wuhan, en donde se venden aparte de mariscos, animales salvajes, y se preparan platos exóticos con algunos animales que se comerciaban dentro de este mercado.
A decir verdad, este mercado era un lugar lleno de enfermedades y bacterias por las falta a las normas de salubridad. Y los primeros 100 pacientes con coronavirus que se registraron en China y el primero en Estados Unidos, habían visitado este mercado, e incluso algunos consumieron platos allí vendidos y carnes de animales que allí se venden.
A partir de este historial se desarrollaron dos teorías que se basan en la dieta alimenticia de los primeros pacientes infectados.
La primera que es hasta el momento la más apoyada y difundida por los medios de comunicación es la que indica que se origino a través de la “Sopa de Murciélago”, ya que, un gran porcentaje de los primeros casos afectados además de frecuentar ese lugar en días pasados, consumieron la carne de este animal en sopa.
Según varios estudios realizados a estos animales, ellos son transmisores de diferentes enfermedades respiratorias, por lo que da mayor pie a que sean los causantes de este nuevo virus.
La otra teoría señala a la serpiente, también como plato pero esta vez es la carne de serpiente, la que ha cogido más fama como la culpable, aunque no tanto como la de murciélago.
Sin embargo hasta el momento, no se ha manifestado ningún órgano de salud mundial o algún representante de la comunidad científica afirmando alguna de estas dos teorías.

¿Cuáles fueron los primeros casos?
La compañía Británica The Lancet, quien desarrolla una de las revistas medicas más importantes de este rubro, tuvo la gran oportunidad de entrevistar a todos los que estuvieron cerca de los primeros 99 casos para conocer al detalle cómo había sido su proceso sintomatólogico.
- Lo primero a destacar es que los infectados por este virus son personas con edades comprendidas de entre los 53 y 60 años de edad.
- De estos 99 casos estudiados, 49 de ellos estuvieron involucrados directamente con el mercado: 47 trabajan en tareas administrativas y atención al público, mientras que los otros dos eran compradores asiduos al mercado.
- De los 99 primeros casos, 11 pacientes han muerto, mientras que 57 se encuentran en el hospital y a 31 se les dio el alta medica
- Algo que todavía no tiene una respuesta científica exacta es el porqué hay más pacientes del sexo masculino con coronavirus, que del sexo femenino. En términos estadísticos por cada 12 casos en hombres hay 1 en mujeres.
Algo que llamó extremadamente la atención de los médicos tratantes, es que de los pacientes que se estaban infectados con este nuevo virus, más de la mitad de los pacientes presentaba un cuadro clínico en el que ya venía con “Un cuadro en el que su sistema inmune se encontraba totalmente débil”
De los 99 pacientes, al menos 40 tenían fallas en el corazón o tenían dañados los vasos sanguíneos por enfermedades cardíacas, también tenían insuficiencia cardíaca y accidentes cerebro vasculares. Mientras que los otros 12 pacientes tenían diabetes.
¿Cómo son los síntomas?
Hasta el momento el coronavirus ataca principalmente el sistema respiratorio de la persona, de hecho los dos primeros casos que terminaron muertos contaban de buena salud pero habían sido fumadores de toda la vida. Esto trajo como resultado que tuviera neumonía, lo que en otras palabras se traduce como que sus pulmones no podían generar la cantidad suficiente de oxígeno a los órganos su cuerpo que necesitaba para mantenerse vivo.
En cuanto a los síntomas que es empiezan a manifestar cuando la enfermedad aparece son los siguientes:
- La fiebre: Casi todos lo pacientes que llegan al hospital presentan fiebre elevada, y en algunos casos de manera descontrolada.
- Episodios de Tos continua: La tos está prácticamente a la par de la fiebre y son los primeros síntomas que se manifiestan casi de inmediato.
- Deficiencia respiratoria: Aproximadamente la mitad de los casos han llegado al hospital de emergencia porque “sienten que el aire se les va” o “sienten que están trancados de los pulmones y no pueden respirar”
- Dolores musculares: un tercio de los casos han presentado un malestar general representado en dolores musculares, principalmente en las articulaciones de los brazos y las piernas.
En algunos casos también presentan: Confusión, dolor de cabeza y dolor de garganta, pero, en la gran mayoría de los casos se ha asociado que son por condiciones específicas como el consumo de algún medicamento no recetado para combatir a esta nueva enfermedad.
¿Cuál es el nivel de mortalidad y como se puede prevenir la enfermedad?
La verdad es que hasta la fecha solo hay un índice de mortalidad del 10%, de hecho tan solo el 40% de la población afectada hasta la fecha se encuentra en los hospitales, ya que, el porcentaje restante te la población fue dada de alta.
La directriz principal dada por los órganos de salud es:
- Evitar los lugares muy concurridos dentro de China.
- Lavarse las manos y la cara constantemente con jabones neutros y componentes desinfectantes.
- Usar tapaboca de buena calidad, para filtrar el aire y las bacterias que entran al cuerpo humano.
- No acercarse a las ciudades ni areas que se encuentran en cuarentena.
De igual manera los países ya se encuentran aplicando ciertas medidas de seguridad para cercar la enfermedad dentro de los países en los que se encuentra. Mientras que distintas organizaciones se dedican a desarrollar una vacuna para esta enfermedad.