Cada vez son más los conceptos futuristas que las grandes casas automotrices y concesionarios muestran al público, sin embargo, esto no avanza mucho mas de ahí.
Son pocos los coches que terminan siendo desarrollados, aunque sea un único modelo, para que sean los usuarios y fanáticos del mundo del automovilismo los que puedan apreciar el coche en vivo y en directo.
Aunque algunos de estos bocetos, también son desarrollados por algunos fanáticos del mundo del automovilismo, ¿quién no quisiera que estos autos del futuro ya pudiesen verse rodando por las calles? Pues te contamos que este es un futuro que parece estar más cerca de lo que imaginamos.
Si no lo crees, pues entérate de todo sobre el Mercedes Benz Vision AVTR, ya es real y se puede conducir.

Aunque ya habíamos visto ciertos autos con apariencias futuristas como lo es el Lamborghini Egoísta, el cual fue un modelo único desarrollado por la compañía para su 50 Aniversario; uno de los vehículos que más impresiono por su diseño futurista durante su presentación oficial a finales del año 2019 fue la Tesla Cybertruck.
Sin embargo, este año comenzó fuerte con la introducción de Sony en el mercado automotriz con su vehículo eléctrico con líneas futuristas, aunque quien se lleva por momentos el galardón después de haber desfilado por las calles de las Vegas Nevada y haber entrado en el CES 2020, es el Mercedes Benz AVTR.
Este coche futurista está inspirado en la película de Avatar de Jame Cameron, y lo demuestra no solo con su nombre sino también su juego con su color y sus luces azules. La idea de la compañía es tomar este modelo como referencia, para sus diseños de vehículos futuros en la búsqueda por alcanzar la fusión perfecta entre el ser humano, la naturaleza y la máquina.
En una entrevista realizada al equipo de Mercedes que presento a este vehículo en el CES 2020, explicaba que los diseñadores estando en la búsqueda de una inspiración encontraron a la película de Avatar como la muestra natural de lo beneficioso, pero también dañino que puede llegar a ser el ser humano.
Decidieron tomar toda la parte de la película en la que el ser humano estudiaba la naturaleza y formaba parte de ella hasta que lograron definir un elemento de diseño al que decidieron llamar “One Bow” para dar una sensación futurista pero orgánica al usuario.
De hecho, uno de los elementos que busca desarrollar la comunicación del conductor con la maquina y el mundo exterior, son una serie de 33 flaps orgánicos que se mueven para a conveniencia del conductor aprovechando los elementos naturales para desarrollar esa comunicación especial y natural con el entorno.
Por otro lado, el vehículo no contara con un volante, y este se podrá conducir desde donde el piloto desee. Todo esto es posible gracias a las supuestas especificaciones que cuenta el vehículo, de buenas a primeras tenemos un coche de conducción autónoma y de autonomía eléctrica.
El objetivo es incluir baterías orgánicas que se carguen en 15 minutos y tenga la capacidad de 11 kWh para brindar una autonomía que alcanza o supere de ser posible más de 700 km.
Todo esto sería posible gracias a su motor que estaría compuesto por al menos 4 motores eléctricos que se optimizarían para un máximo rendimiento con el que consigas una potencia total de unos 350 kW
En cuanto a sus aspectos físicos, se nota el objetivo de Mercedes con respecto a la búsqueda por brindar una visión total del mundo exterior a través de la cúpula de cristal que da forma a lo que sería el interior del vehículo, y hablando de su interior, tenemos unos asientos que están revestidos de cuero vegano que protege a la madera de kurun con la que están hechos los asientos.

Aspectos futuristas
Como bien lo decíamos, este coche no tiene volante, de hecho, la idea es que todo lo que tiene que ver con el coche se proyecte en forma de menú y controles en la mano del piloto, el cual mediante gestos podrá controlarlo, y todos los usuarios que se encuentren en el vehículo podrán ver la información, pero no podrán modificarla a menos que el piloto le conceda permisos para hacerla.
Por otra parte, el vehículo contara con capacidades de detección biométricas que buscan desarrollar una conexión entre la maquina y el piloto, con esto el AVTR podrá conocer los latidos del corazón y la respiración del piloto.
Claro esto últimos aspectos futuristas mencionados, no se pudieron probar en el evento realizado en Las Vegas, Nevada porque aún no se han desarrollado.
¿Pero si no se han desarrollado como lo condujeron hasta el evento? ¿Ovnis quizá? Se coloco una especie de mando entre los dos asientos en donde al colocar la mano se podría conducir el vehículo, sin embargo, de esto no se dio mayor detalle.
¿Extraño no? Pues sí, pero cuéntanos que te parece este gran vehículo inspirado en el planeta Pandora de Avatar.
¿Te gustaría tener uno?