Estamos de acuerdo en que no hay comunidad más llena de energía y eufórica que los gamers, no importa que sean jóvenes sentados frente a un televisor ejercitando sus dedos con un mando.
Pues a la hora de la verdad son capaces de sacar garras y colmillos para defender sus juegos y también para destruirlos:
Son los primeros que sepultaran mediante la critica los juegos, y muy pocas compañías se han escapado de ellos.
¿Te gustaría saber a qué nos referimos con esto? A continuación, podrás ver el Top 7 Juegos más problemáticos y con peores críticas de la historia
Número 7. Streeth Fighter: the movie
La franquicia de Streeth fighter ha sido un clásico para el mundo de los juegos de pelea tal y como lo ha sido Mortal Kombat. Con tanta fama que películas fueron rodadas para sacar de la pantalla chica a los personajes con los que jugadores peleaban diario en sus casa.
Y aunque sus películas tienen opiniones variadas entre si es buena o mala, lo importante aquí no es eso, sino lo que pasó después: un videojuego de la película.
Se siente casi como “El origen”, ya saben, un sueño dentro de otro sueño…Un videojuego de una película que a su vez es un videojuego…Madre mía, que enredo.
Fue un juego horrible, casi una copia de Mortal Kombat, que solo era más de lo mismo y con fondos que eran, literalmente, escenas de la película.

Número 6. Batman Arkham Knight…versión Pc.
Esta no es una crítica para el caballero de la noche favorito de todos, que Batman es intocable y no va para él. Esto fue culpa de la empresa.
Un juego que gustó mucho junto al resto de los pertenecientes a la saga de Arkham, sin embargo una vez se lanzó éste mismo para computadoras hubo total decepción y rabia en los fanáticos que se habían gastado su sueldo en su compra.
Bugs, glitches, errores atroces que hacían imposible jugar aunque fuese una partida. Arkham Knight fue un juego tan pero tan mal optimizado que la empresa al final se vio en la obligación de sacarlo de Steam para intentar solucionar los errores, y luego devolver todo el dinero que la copia para computadoras recaudó.
Y es que aún luego de ser puesto en línea otra vez, el juego siguió presentando fallas.

Número 5. Rambo: el videojuego
Adaptaciones de películas a videojuegos ya ha demostrado ser un gran no ¿Es que nadie se ha dado cuenta que es una mala idea? ¿Aún nadie le ha dicho eso a los creadores de videojuegos?
El juego de Rambo solo se destacó en una cosa: cinemática excelente para el movimiento de cabello de Rambo. Bueno, excelente que se diga la perfección…tampoco nos pasemos, para el momento de su lanzamiento quizás era lo único bueno, pero mirándolo desde ahora se ve tan mal como el resto de sus gráficos.
De resto, pasando por sus gráficos cuadrados, su historia aburrida con frases sacadas de la película, errores incontables y que decir de la jugabilidad.
El videojuego acabó con la dignidad de Rambo y la pobre imagen de Stallone. Qué suerte que es solo un videojuego y no es realmente capaz de acabar con una carrera entera.

Número 4. The Fighter Within
En un vano intento por demostrar que la Kinect podía servir para algo más que solo jugar al Just Dance, The Fighter Within llegó a las consolas como algo que quizás, en otra vida, en otro mundo, en otra galaxia y dimensión pudiese haber funcionado.
La premisa era simple “juego de peleas, pero con Kinect” ¿Pero quién iba a ser capaz de dar volteretas en el aire y lanzar patadas voladoras en el salón de tu casa sin partirse una pierna como mínimo? O romper el jarrón de tu abuela, que iba a ser peor y más mortal.
Te estamos viendo, Ubisoft. No nos harás levantarnos de la silla, nuestros cuerpos no están hechos para imitar los movimientos computarizados de expertos en las artes marciales.

Número 3. Doom.
Un clásico de acción de 1993 que divirtió a grandes cantidades, y aunque es un juego que de por sí puede ser querido, hubo mucha polémica a su alrededor por una simple razón: La masacre del instituto Columbine.
Antes de esto, el juego fue criticado por sus altos niveles de violencia e imágenes satánicas, alterando los adultos que echaban una mirada a lo que sus hijos jugaban; y se llegó a definir como un “simulador de asesinatos en masa”.
Pero su relación con Columbine se debe a que, en 1999, cuando se supo que Eric Harris y Dyland Klebold, los que cometieron la terrible masacre, eran ávidos jugadores del juego. De hecho, en medio de la planificación, Harris expresó que el asesinato seria “como el jodido Doom”. Esta, como otros detalles guarda similitud con el juego, como el hecho de que la escopeta usada era un modelo sacado del juego.
A raíz de esto, los medios comenzaron a condenar no solo a este videojuego en concreto, sino a la gran cantidad de juegos de la tématica ¡E incluso al resto que nada tenían que ver! Pero era de entenderse debido a lo que significó la masacre.

Número 2. Aliens: colonials Marines
Un juego que en su momento fue muy esperado, pues la proyección del tráiler en el E3 de Los Ángeles, todo el mundo quedó fascinado por la maravilla visual (para esa época) y la promesa que un simple video de pocos minutos le daba a los fanáticos. Era uno de los mejores juegos venideros para la época dorada de esa generación, donde el PS3 y el XBOX 360 estaban en su auge.
El resultado fue totalmente lo contrario.
El shooter que pretendía exprimir la saga de xenomorfos favorita de muchos, primero que nada, llegó con retraso. Y para colmo la gráfica del juego no era ni parecido a lo que habían prometido.
Furiosos, un par de jugadores decidieron emprender acciones legales y acusaron a Gearbox y SEGA de publicidad engañosa ¡Y ganaron la demanda! Así que SEGA tuvo que pagar 1,25 millones de dólares por su desfachatez.

Número 1. E.T
Pensarás que otros se merecen este puesto, pero te diré la simple razón de porque nadie más que el juego de E.T debería estar aquí: es el único juego que tanta vergüenza le dio a Atari, que terminó enterrado en el desierto de Nuevo Mexico para no volver a ver la luz del día.
En esos años fue el juego más vendido de Atari, pero una vez salió a la venta Atari tuvo que ver a su recién nacido hijo hundirse en el fracaso. El peor juego de la historia, sin más explicaciones.
La historia de estar enterrados fue un rumor y mito que por largos años rondó a la empresa, hasta que un día se buscaron hacer las investigaciones para eso y tras un tiempo se pudo confirmar el mito: los cartuchos estaban enterrados tal y donde se esperaba, y su redescubrimiento inició la historia del peor juego de todos.
Si tienes curiosidad en saber qué atrocidades vieron los de Atari como para querer encerrarlo, no te preocupes: puedes conseguir una copia descargable en internet y jugarla en tu computadora con un emulador.
Alguien que por favor le cuente a los empresarios pero a la de ya que adaptar películas siempre es una muy mala idea.

La era de los videojuegos ya está aquí desde hace mucho, y está siendo sostenida por sus fanáticos como grandes pilares, pues son los únicos capaces de impulsar juegos y empresas hacia el éxito. Solo que este no fue el caso de los títulos anteriores.
¿Y tú qué opinas? ¿Jugarías alguno de estos juegos solo para constatar lo malos que son? ¿O alguno de ellos es tu favorito?