in

Inventos tecnológicos que cambiaron el rumbo del mundo

Inventos tecnológicos que cambiaron el rumbo del mundo

La tecnología avanza exponencialmente cada día, dejándonos a nosotros como simples mortales atrasados en el espacio y en el tiempo.

Pero aunque todo esto ocurra seguimos amando el uso de la tecnología e implementándola en nuestra vida cotidiana.

Y no es relevante que nos deje atrás, porque mientras más avances se encuentre ¡mejor!

¿Te interesa conocer qué avances tecnológicos existen actualmente?

Inteligencias artificiales más inteligentes que nosotros mismos, evidentemente, progresos militares y mucho más.

La era del avance tecnológico ya está aquí y ha llegado el momento de conocer todo aquello que día era solo un sueño con más detalle, así que prepárate para conocer los inventos tecnológicos que cambiaron el rumbo del mundo.

MAGIC LEAP

Si alguna vez viste la famosa serie de Netflix, Black Mirror, habrás querido ser usuario de la Inteligencia Artificial más famosa que está presente en la mayoría de episodios: ese implante en los ojos que une un entorno de realidad virtual, junto a la cotidianidad de la vida, permite controlar grabaciones, artefactos y prácticamente tu vida entera sin mucho esfuerzo.

Pues ya está aquí: se trata de Magic Leap, una pantalla virtual de retina montada en la cabeza.

Muchos dirán que son unas simples gafas de realidad virtual… como muchas otras ¡Pero no! Son más que eso, y aunque aún no se encuentran en venta, gran cantidad de personas le han probado y han demostrado que serán la nueva revolución en estas tecnologías.

Magic Leap One no pretende crear una realidad virtual, no pretende crear un mundo aparte, ni entornos pre computarizados.

En su lugar, se encarga de superponer imágenes generadas en 3D por la computadora sobre la realidad misma. Además, que según se explican sus múltiples desarrolladores, Magic Leap no es un lente de realidad virtual pues las imágenes no se proyectan ahí, sino que, el cristal es capaz de manejar los espectros de luz emitidos antes de llegar a los ojos, haciendo que estos sean capaces de que la imagen sea vista directamente en la retina

¡Como si las cosas estuvieran realmente frente a nuestros ojos! Eso es lo que lo diferencia de otras gafas de realidad virtual.

Además, cuentan con una serie de cámaras que escanean la habitación y son capaces de analizar y reconocer la profundidad y composición de los objetos. Magic Leap reconocerá que un sofá es un sofá, y será capaz de generar objetos 3D que interactúen con éste, trabajando en profundidad, dimensión, función, entre otros.

Su avanzada tecnología es lo que ha sido capaz de que muchos hayan financiado su proyecto aun sin tener prototipos, y ahora cuando Magic Leap solo es vendido a desarrolladores, sigue recibiendo millones antes de ser puesto en venta. ¡Habrá que ver que tan genial es este aparato! Pero la realidad aumentada se ve mucho mejor que la virtual.

REPLIKA

No sabemos que es peor, si las personas buscando inspiración en Black Mirror, o que la realidad llegue a superar a la serie…y eso pasa con el software de REPLIKA.

Eugenia Kuyda ya trabajaba para una empresa encargada de crear inteligencias artificiales para chatbots, bots de chat, básicamente. De esos con los que puedes tener una conversación meramente decente sin que nadie más esté al otro lado, es solo una computadora contestando en base a lo que se le ha configurado. Un software al que se llamaba Luka, simple y sencillo.

Sin embargo, Eugenia tuvo una idea cuando vio uno de los capítulos de ésta famosa serie, y movida por una perdida personal encontró que tenía los datos suficientes en mensajes de texto para replicar en un bot a su persona querida. Y eso hizo. Durante dos años se enfrascó en su programación, y ahora es una realidad: Replika es un software de chatbot que recolectará todos tus datos al chatear con él, recopilará mensajes, publicaciones y demás presencia en redes sociales para aprender como hablas, recolectando toda la información que pueda de ti. Para que, al morir, un pequeño robot basado en ti exista para seguir chateando con tus familiares y amigos.

¿Espeluznante o un futuro ideal para soportar la perdida de seres queridos? Habrá que esperar, aún ninguno de los que se lo ha descargado ha muerto, y solo así es posible probar si es como si jamás se hubiera ido.

SEA BUBBLES

Los dueños de empresas automotrices siempre han buscado como innovar. Autos ecológicos, los Tesla que se conducen solos, y ahora lo que parece ser el futuro del transporte: los sea bubbles. Taxis completamente ecológicos que flotan sobre el río de Paris, sin generar olas, ni gases o aceites, por lo que no afectan ni la infraestructura de Paris ni al medio ambiente ¡Y ayudarán a descongestionar el tráfico de la ciudad!

Y no son solo un prototipo, son una realidad en su totalidad. En 2018 se hicieron sus primeras pruebas, exitosas, demostrando que su motor eléctrico y sus baterías de litio recargables son una de las mejores opciones de transporte seguro. Y aunque la primera prueba fue todo un éxito, aún están en desarrollo para continuar mejorando el diseño y poder hacer que este taxi se distribuya por toda Europa y luego, el resto del mundo.

PILLCAM

No existen muchas cosas tan incomodas como lo es una colonoscopia, pero tan necesaria que es. Pero un grupo de personas Israelitas decidieron cambiar eso ¡Y tiene muchos años en uso! Existe desde el 2001. Resulta increíble que hasta ahora casi no se hayan oído sobre ellas, pero estas diminutas cámaras no solo ayudan al médico en su trabajo sino también a los pacientes al eliminar la incomodidad de la habitual colonoscopia.  

La pillcam es un pequeño dispositivo que se ingiere, y durante un lapso de varias horas recorre el intestino grueso y delgado grabando y fotografiando el recorrido para que pueda ser revisado por el médico tratante después, pues las imágenes son enviadas de inmediato a un disco duro externo para poder ser analizadas en el ordenador.

Además es una alternativa para esos pequeños lugares a los que al hacer una colonoscopia no se pudieron acceder, la pillcam llega para salvar el día y terminar la inspección.

EXOESQUELETOS

Ya puedes abrir los ojos y dejar de soñar: los exoesqueletos son reales ahora más que nunca. Y todo lo que hemos visto en películas como Iron Man, Aliens, Elysium y Al filo del mañana se están volviendo una normalidad para muchos.

Claro, no es de extrañar que los primeros en querer avanzar con esta tecnología sean los militares.

SARCOS, por su parte, es un desarrollador de robótica americano, especialista en sistemas de micro electromecánica, muy conocido por ser uno de los principales desarrolladores de exoesquelestos.

Ellos crearon al XOS-2, un robot exoesqueleto, un traje poderoso que pretende potenciar la actividad humana, pues con él el ser humano debería ser capaz de realizar trabajos y carreras que en condiciones normales jamás podría soportar. Provee un aumento de la fuerza y de resistencia, y es llamado por los medios como el traje de Iron Man en el mundo real.

El ejército será quienes usen la producción inicial, más que nada para tareas de cargas pesadas. Pero se espera que futuros modelos tengan además configuraciones de combate, porte de armas y transporte de soldados heridos.

PRÓTESIS BIÓNICAS

El nombre de Hugh Herr debería comenzar a sonarte, líder del Centro de Biónica Extrema del MIT, y líder indiscutible de la era de la biónica en todo su esplendor, es quien ha traído un gran avance para las prótesis:

Prótesis biómecatronicas, más eficientes y mucho más avanzadas que una prótesis regular, pues estás son capaces de imitar el movimiento y comportamiento en casi un 100% de las extremidades humanas.

Su inspiración nació debido a la desgracia que le tocó vivir: una doble amputación de sus extremidades inferiores, y luego de ello pasó largos años de su vida investigando como mejorar la vida de quienes pasaron por cosas como él. Así nació su idea, el sueño de que el ser humano pueda convivir con la robótica en total armonía. 

Según él, es solo cuestión de tiempo para que cada ser humano tenga dispositivos electrónicos en su cuerpo…y ¿Soy la única persona que está viendo más semejanzas con Black Mirror? Ya esto comienza a preocupar…

Pero Herr muestra su visión innovadora: aumentar el rendimiento humano integrando sistemas electromecánicos ¡Como exoesqueletos! Y que así se pueda eliminar la frontera entre cuerpo y prótesis. Que nada de eso tenga que importar, pues todo representa un solo cuerpo.

Sus inventos y prótesis han traído una mejoría para quienes como él, han pasado por amputaciones o accidentes, y aunque son elementos costosos, se busca que puedan ser accesibles hasta para los más necesitados. Herr es muy famoso por haber logrado una tecnología única para el movimiento de tobillos y rodillas en sus prótesis de piernas, logrando fluidez que imita el movimiento humano.

Por otro lado, otras empresas han incursionado en este mundo también. Y éstos han avanzado en el desarrollo de la Bebionic 3, una prótesis de brazo que, si no se viese el color oscuro y los tornillos en ella, cualquiera podría decir que es un brazo real.

Innova en control, pues sus sensores y movimientos se logran gracias al control con la mente del usuario, y esta prótesis cuenta con una gran tecnología que les permite realizar movimientos tan delicados como romper huevos o tomar cristales, que con las prótesis tradicionales eran imposibles de lograr.

¡Dinos! ¿Qué invento te ha llamado más la atención? Sin duda, todos son un gran avance para el mundo y cada uno de ellos logrará que la humanidad y la ciencia continúen su evolución en comodidad y gusto, logrando así un perfecto coexistir.

Un niño construyo un Lamborghini con una impresora 3D

Un niño construyo un Lamborghini con una impresora 3D

Cosas que no sabías del Chavo del 8

8 curiosidades del chavo del 8 que no conocías