Los árboles son esa estructura que nos permite vivenciar los procesos biológicos naturales que la tierra hace fluir; gracias a estos, el oxígeno va purificándose solo para nuestro consumo y vitalidad.
Estos seres, que la mayoría de las veces vemos inmóviles, estáticos e imponentes, son los causantes de que el planeta siga adelante, los árboles, aun así, no lo parezca, día a día van transmitiendo y recibiendo información, a las profundidades de la tierra, para así mantener un equilibrio en el entorno que lo rodea.
Pero, esto es algo que no sabemos y, de lo que, lamentablemente no se habla con mucha frecuencia hoy en día.
Sin embargo, si eres una de esas personas que siente un gran aprecio por la madre naturaleza y todo lo que nos ofrece diariamente, sin pedir nada a cambio te interesará saber que los árboles esconden diversos secretos bajo esas cortezas.
El secreto de los árboles
Uno de los mayores secretos que tienen los árboles, y que, de hecho, muy pocas personas lo creen, es la manera que tienen de comunicarse con sus pares, sean o no sean de su misma especie, los árboles, gracias a sus raíces que se mantienen frescas en el subsuelo, se pueden considerar como omnipresentes.
Ellos se adhieren desde que son plantados, pensando en expandirse para mejorar su calidad de vida, porque, aunque no lo parezca, los árboles sin importar que carezcan de un cerebro, piensan, poseen métodos de supervivencia y crecen de manera tal, que, su entorno refleje lo que ellos necesitan.
Es por esto, que sus raíces son lo primero que se gesta y se desarrolla, esto los árboles lo necesitan para comenzar a conocer las necesidades de su entorno, y mientras van creciendo en las profundidades, aunque, a primera instancia no se note, van mutando biológicamente lo que los rodea.
Un gran secreto de los árboles, muy poco conocido, es que sus raíces son sus terminaciones nerviosas, estas, junto con las raíces de los arboles que se encuentran a su alrededor, actúan como una sinapsis, como una red neuronal, que lucha por enfrentar cualquier tipo de peligro que se pueda percibir.

¿Por qué son omnipresentes?
¿Te habías quedado con la duda, no?
Los árboles, gracias a su amplio sentido de comunicación son capaces de transmitir información a kilómetros de distancia, a través de sus raíces y de la sinapsis que manejan en su idioma, comunican cualquier peligro, sea alguna bacteria, o, sea la llegada de un ambiente hostil del que necesiten resguardarse.
Es posible, que muchas personas se sorprendan a la hora de observar el cambio que tienen los árboles, según las estaciones, y es que, este es uno de sus mecanismos de defensa para enfrentar las adversidades.
¿Te has percatado que cuando un árbol tiene sus hojas caídas inmediatamente los árboles que están a su alrededor parecen padecer de lo mismo?
Esto no solo pasa con el cambio de estaciones, ni con el cambio de ambiente, lo más interesante es que si un árbol se prolifera de bacterias, activa sus defensas y le comunica a otros árboles que esta bacteria lo está invadiendo. Inmediatamente, los árboles, a través de su sinapsis en el subsuelo. Se lo comunican a otros árboles, para que estos se defiendan, generando clorofila, de esta bacteria que podría traerles consecuencias.
A diferencia de otros seres vivos, la proliferación de los árboles, sin importar que la contaminación se encuentre determinada a acabar con la naturaleza, se debe a su modo de reproducción y de supervivencia.
Otros seres vivos, viven por la cadena alimenticia, con la lucha de poderes interminable, de quién puede más que quién, o quién es el rey del lugar, en cambio, los árboles son unos seres conscientes y sabios, tienen el conocimiento de que solos no podrán llegar a ningún fin, por lo que, los árboles, no piensan como un dictador que quiere tener todo a sus pies, piensan en la expansión de si mismos, en el bienestar de las plantas y los arboles que los rodean.
De esta manera, si se encuentran en un ambiente contraproducente, los árboles consumen sus energías y las transmiten al ambiente, dándole vitalidad y haciendo que, sea fértil de una manera u otra, y es así, en términos generales, como los árboles han llegado a ser el pulmón del planeta tierra, coexistiendo con su entorno en equilibrio y armonía.
Una característica que ningún ser vivo a desarrollado del todo todavía.
Poniéndolo de manera sencilla, no por nada se dice que los árboles fueron los primeros seres vivos del planeta, y son los únicos que han superado la extinción ¿no es así?
