in

Carreteras más peligrosas del mundo

Carreteras más peligrosas del mundo

Conducir puede ser una actividad relajante para muchos que aman tomar su auto, dejar las ventanas abajo y disfrutar del aire sobre el rostro mientras la inmensidad se alza ante tu ser…

Bueno, pero no creemos que sea algo que puedas hacer en estos lugares. De hecho, conducir en cualquiera de estos sitios podría hacer temblar las rodillas de hasta el más valiente.

Terrenos escabrosos, alturas inmedibles, barrancos sin un final a simple vista que con solo asomar la cabeza ya estás mirando a la muerte a los ojos. Olvida esa ruta tranquila por la que sueles pasar para ir a casa o al trabajo…

¡Eso no es nada en comparación!  No apto para cardíacos, ni para temerosos. Hoy, solo admitimos a los más atrevidos.

Si te consideras uno de ellos, aquí te diremos las carreteras más peligrosas del mundo, en la que solo los más valientes se atreverían a manejar.

CARRETERA DE LOS YUNGAS, BOLIVIA.

Podemos decirle “la favorita de muchos”, pues aunque su peligro sea resonante entre todos aquellos que viven en la cercanía, muchos aventureros no dudan en recorrer los nada más y nada menos que 80 kilómetros de esta ruta.

O, si prefieres, puedes decirle “La carretera de la muerte”, pues al año más de 100 personas  pierden sui vida en estas estrechas vías. Separa La Paz, capital de Bolivia, con Coroico, región de los Yungas que atraviesa la montaña a unos 4.650 metros de altura. Es una vía repleta de curvas, y su gran mayoría de trayecto es una vista al barranco, pues no tiene protección. Una rueda en falso, y vas hacia abajo sin control.

Y agrégale a la ecuación su típico clima: lluvia y neblina, condiciones que afectan la visibilidad y adherencia en la carretera.

TÚNEL DE GUOLIANG, CHINA

Construido en las montañas Taihang, China, fue horado a mano por los habitantes de la pequeña localidad a la que debe su nombre. Su realización fue para el transporte de ellos, pero fue hasta en 1977 que decidieron abrirlo a tráfico y es así como el camino a éste pueblo perdido en las montañas ahora está abierto para quien desee aventurarse.

Y es una aventura, pues el camino del túnel rodea la ladera montañosa y corre por dentro de ella mediante túneles en un largo de 1,2 kilometros, además es tan angosto que solo hay un carril para cada sentido: de ancho, solo mide 4 metros.

¡Una buena noticia! Sus laderas que dan con los acantilados si tienen protección, unas vallas de piedra que, aunque estén ahí, sigue siendo todo un show asomarse por la ventanilla. Y pese a esto, su peligro no es menos, pues su camino lleno de desniveles, y sus curvas pronunciadas son un reto para todo conductor.

PASO DE ROHTANG, INDIA.

Es el famoso camino ubicado en las cordilleras del Himalaya, y su nombre se traduce del tibetano literalmente en “Pila de cadáveres”, pues hace alusión a la gran cantidad de personas que han perdido su vida a lo largo de los años por intentar cruzarlo. Pese a esto, no quita que la maravilla de la naturaleza haga valer la pena el recorrido…a quien lo sobreviva.

Se eleva a 3.078 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en uno de los más altos del planeta, y es tan peligroso que se está excavando un túnel alternativo de casi 9 kilómetros para la seguridad.

Es un paso que solo se encuentra abierto de mayo a noviembre, pues la nieve impide el cruce el resto del año. Y aunque su peligro sea de renombre y su solo nombre ya prevea una calamidad, muchos son los turistas que con valentía buscan transitar con adrenalina corriendo por sus venas.

AUTOPISTA DALTON, USA.

Seguro habrás oído de la famosa ruta 11…o mejor dicho la ruta más peligrosa de Estados Unidos. Dato curioso: su longitud es de 666 kilómetros, y su recorrido va desde el estado de Alaska hasta, casi el océano ártico.

Su peligro se debe a una única razón: debido a su ubicación, el hielo, la niebla y las ventiscas son tan habituales que dificultan el paso por esta autopista. Si no es por las vías congeladas, será por la escasa visibilidad…pero de una u otra forma el recorrido nunca será sencillo.

Eso sí, lleva mucho alimento, víveres y mucha, mucha ropa de abrigo. No será de extrañar su el auto presenta fallas debido al frío, y toca quedarse varado por horas. Solo estate advertido: hay únicamente tres pueblos a lo largo de su recorrido. Prácticamente lejos de la civilización.

PASO DEL GOIS, FRANCIA.

Pasar por aquí será como estar en una escena Bíblica, Moisés dividendo el mar y tus ojos siendo participes de una gran maravilla…

Bueno, el paso del Gois es, casi casi una escena de película. Solo que sin la majestuosidad de los efectos especiales o la imaginación. Es una carretera que está a nivel del mar y que, cuando la marea sube, el océano atlántico engulle las vías y la desaparece hasta la próxima oleada baja.  

Mide 4,5 kilómetros, algo bastante corto si se busca comparar con anteriores, pero no por ello hay que desprestigiarla. Y ahí dirás ¿pero cómo puede ser peligrosa si solo es un terreno plano? Sencillo: siempre hay algún despistado que olvida en qué momento sube la marea, y si el agua se traga una carretera, podrá comerse fácilmente un auto.

Aunque el gobierno Francés tenga carteles en la entrada y salida del túnel, siempre hay algún descuidado. Pero por ello en el recorrido existe manera de refugiarse si esto llegase  a pasar.

CAÑÓN SKIPPERS, NUEVA ZELANDA.

Con solo decir que las aseguradoras no cubren daños si algo ha pasado aquí.
Y que además se necesita un permiso especial para conducir en ella. Eso es un excelente augurio.

A finales del siglo XIX fue un camino para los buscadores de oro, y no se puede negar que es una vista hermosa y un recorrido espectacular, pues va por las laderas de la montaña. Pero su tramo sin asfaltar y sus curvas pronunciadas son el significado de peligro, y el viento que azota los vehículos cuando éstos pasan por los barrancos hacen gritar hasta al más macho. Y en realidad, es el viento una de las principales razones de los accidentes en este lugar, pues es tan agresivo, como si fuese la madre naturaleza avisando que no quiere a nadie en sus dominios.

CARRETERA DEL KARAKÓRUM, PAKISTÁN.

Otra de las altas, de las bien altas: 4,733 metros. Y enorme, con unos 1,200 kilómetros que se extienden entre montañas, glaciares desde China hasta Pakistán. O, también, la ruta de seda, pues su recorrido es el mismo que aquella antigua.

Conocida como “La carretera de la amistad”, no es nada amigable. Está asfaltada, sí, pero su camino atraviesa montañas, glaciares, constantemente es víctima de avalanchas de barro, lluvias monzónicas que inundan los caminos y, ocasionan las avalanchas. Y qué decir del invierno, donde las nevadas provocan obstrucción en el camino.

Eso sí, el que se atreva a soportar todas esas penurias podrá disfrutar de unos paisajes impresionantes y dignos de fotografía. Pues el K2, o también conocida como la montaña más alta del mundo, y el Kongur Tagh son vistas que si o si habrá como recompensa.

PASO DE ZOJI LA, INDIA.

Es también una de las que recorre la cordillera del Himalaya, y una de las más longevas, pero eso no es lo importante aquí. Lo importante es que su camino no está asfaltado, no tiene protecciones y siempre estará transitada por camiones.

No solo eso, sino que las condiciones climáticas tampoco facilitan la travesía: Zoji La está cerrada al tráfico en invierno, pues el frio y las condiciones son tan insoportables que el gobierno prefiere mantener a todos alejados hasta que las cosas sean seguras.

Es por ello que se aprobó el proyecto a un túnel que traspase la montaña, acortará el recorrido habitual de tres horas en solamente 15 minutos. Y más importante: será mucho más seguro.

EL CARACOL, CHILE-ARGENTINA.

Perteneciente a la cordillera de los Andes, al tramo de Chile y Argentina, es conocida como paso de los libertadores, recibe su nombre debido a su especial forma: una continua sucesión de curvas que parecerán infinitas.

Y manejar por ella es el mejor ejercicio de paciencia de todos, pues existe un constante paso de camiones que, por las curvas y la seguridad, es mejor no adelantar.

Será mejor que lo pienses dos veces antes de ofrecerte a conducir la próxima vez que salga un viaje familiar, pues nunca sabrás si una carretera peligrosa está en tu camino. O mejor, la excusa de no tener licencia para conducir podrá salvar a más de uno de tener un infarto.

Plantas mortales

Plantas que no debes de tener en casa porque son mortales.

¿Quién es el Capitán Price en la VIDA REAL? CALL OF DUTY.

¿Quién es el Capitán Price en la VIDA REAL? CALL OF DUTY.